SISTEMA DIGESTIVO

URGENCIAS APARATO DIGESTIVO

SINDROME DILATACIÓN - TORSIÓN GASTRICA

El síndrome dilatación-torsion gástrica (DTG) es una urgencia frecuente en caninos. El pronóstico del paciente depende, en estos casos, de la rapidez y eficacia en el diagnóstico y tratamiento del cuadro.

Existen factores de riesgo para el padecimiento de esta patología, que suele ser más frecuente en perros de razas grandes y gigantes o de tórax profundo y de edad adulta, aunque puede afectar también a perros jóvenes. Además, influyen enfermedades previas como alteraciones en la motilidad intestinal (movimiento) o la laxitud del ligamento hepatogástrico.

Además, existen factores derivados del manejo como puede ser dietas seca y altamente fermentable, la frecuencia de alimentación (una vez al día), el ejercicio pospandrial (después de comer) o la ingestión de grandes volúmenes de agua tras la comida.

En la DTG el estómago rota sobre su eje transversal. Esta posición anómala del estómago produce el cierre del cardias y el píloro (entrada y salida) impidiendo el vaciado gástrico. Esta situación favorece la fermentación bacteriana y, por tanto, la dilatación.

Un peligro añadido es la torsión esplénica (bazo) ya que en muchos casos tiene origen en un DTG.

La compresión venosa producida peude desecncadenar hipotensión, hipovolemia, desequilibrios ácido-base, sepsis, problemas miocárdicos y aumento del reflujo gástrico con el riesgo de neumonía por aspiración.

La falta de riego, puede producir necrosis de la pared estomacal incluso provocar su perforación y salida del contenido a la cavidad abdominal (peritonitis).

Los signos clínicos más característicos son:

- Distensión abdominal

- Náuseas

- Exceso de salivación

- Dificultad para respirar

Para diagnosticar este proceso, la prueba de elección es la radiografía de abdomen en posición lateral donde se puede apreciar la imagen típica de “C” invertida o brazo de Popeye que se corresponde con la presencia de gas retenido en el píloro y separado por una línea radiotransparente del resto del estómago.

Además deben realizarse otras pruebas laboratoriales como analítica sanguínea completa, gasometría y concentración de lactato en plasma para evaluar el estado del paciente y si es necesaria la estabilización previa a la cirugía.

El tratamiento consiste en la estabilización mediante fluidoterapia endovenosa, oxigenoterapia, proporcionar una analgesia adecuada .

sindrome dilatación _ torsion gastrica.jpg
raquel FernandezCV DELEITE